La comunicación interna es
como la sangre del cuerpo

Índice

La visión de Aurora de la Rosa, fundadora de ChargerMX, sobre cómo la CI recorre cultura, conecta sentido y se transforma con IA (pero sin perder el pulso humano)

Aurora de la Rosa no planeó dedicarse a la comunicación interna. Su agencia, ChargerMX, nació como productora audiovisual. Pero un encargo desde BBVA cambió el rumbo: crear una pieza para un directivo que necesitaba algo más que un video. El resultado no solo impactó a quien lo pidió, sino que reveló algo más profundo: lo que pasa dentro de una organización puede transformar lo que se ve afuera.

Desde entonces, Aurora ha liderado una transición que va del marketing a la cultura, del formato a la estrategia, del impacto visual a la transformación con sentido. En esta entrevista para The Internal Voices, hablamos de IA, de líderes que comunican con el cuerpo, del rol que juega el arte en la estrategia, y de cómo la comunicación interna se volvió —literalmente— vital.

“La comunicación interna es como la sangre del cuerpo. Si queremos que todos estén alineados al propósito, valores, objetivos, la CCII es totalmente estratégica.”

IA para potenciar, no reemplazar

En ChargerMX, la inteligencia artificial es parte del proceso creativo, pero no del alma del mensaje. Aurora lo resume así:

“La usamos, la IA, pero para hacer las cosas más bonitas. Hay que usarlo para darle un plus, para que la gente se voltee a verla.”

En uno de los proyectos recientes, su equipo grabó una exposición de esculturas y luego animó digitalmente las figuras más grandes utilizando inteligencia artificial, haciendo que animales gigantes y bellos se pasearan por instalaciones de un corporativo. El objetivo no era automatizar, sino sorprender, emocionar y provocar una experiencia visual memorable , sin perder el foco en lo humano.

Aurora es crítica del uso banal o automático de la IA: la tecnología puede facilitar, pero no debe tomar decisiones sobre el tono, el enfoque ni el contexto cultural de lo que se comunica. Eso sigue siendo terreno humano.

Lo que transforma no es el formato, es la intención

Con más de una década acompañando organizaciones como BBVA, Nestlé, Nissan y otras, Aurora ha aprendido que lo que queda no es la campaña, sino el efecto que provoca. Por eso insiste:

“No es un tema de formatos, sino de estrategias.”

Una buena animación, un afiche creativo o un video con narrativa emocional pueden ser poderosos. Pero sin estrategia, sin cultura viva detrás, se convierten en ruido. En ChargerMX, todo parte desde una conversación estratégica: ¿qué queremos provocar?, ¿a quién queremos mover?, ¿qué barreras queremos desarmar?

El liderazgo que comunica sin decirlo

Uno de los focos más potentes de su agencia es formar y acompañar a líderes en su rol como principales canales de cultura. Aurora no trabaja con manuales de bajada, sino con conversaciones reales. Porque —como ella ha comprobado— el mensaje más potente no siempre es el más producido… a veces es una mirada honesta en un pasillo.

“Si el jefe no lo cree, si no lo vive, no hay campaña que lo sostenga.”

Cierre

Aurora de la Rosa representa a una generación de comunicadoras que se tomaron en serio la cultura organizacional. Que vienen del mundo creativo, pero piensan como estrategas. Que no le temen a la IA, pero tampoco se rinden ante ella. Y que saben que la comunicación interna no es un canal… es el sistema que hace latir a la organización.

Y como la sangre, si no llega, el cuerpo no funciona.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Rellena el siguiente formulario para contactar