Lo que viene (y ya pasa) en Comunicación Interna: la visión de Juliana Posada

Índice

Mientras muchas compañías aún lo debaten, en Oracle LATAM ya están haciendo CCII estratégica con impacto real.

Juliana Posada, Head of Communications en Oracle para América Latina, lidera un equipo que está cambiando las reglas del juego en una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo. Desde la región —y sin esperar que el área exista formalmente a nivel global— han construido un modelo de comunicación interna estratégico, medible y profundamente conectado con la cultura y el negocio. Todo, con el respaldo de la inteligencia artificial como aliada.

Lo han hecho desde la región. Sin permiso. Sin presupuesto inicial. Pero con propósito, visión y un foco claro en demostrar que la conexión humana puede transformar resultados.

En esta entrevista para The Internal Voices, Juliana recorre su historia profesional y personal con la comunicación —marcada por un episodio íntimo que le dio sentido a su vocación— y nos abre la puerta a una de las experiencias más avanzadas de integración de IA en comunicación interna que existen hoy en la región.

IA aplicada a la Comunicación Interna: menos contenido, más estrategia

“Estamos en una era donde la inteligencia artificial le da a las áreas de comunicación la oportunidad de pensar más que de actuar.”

Así resume Juliana el cambio de foco que impulsa con su equipo de más de 30 personas en Oracle América Latina. La IA no es solo una herramienta: es una palanca para reconvertir los roles, liberar tiempo operativo y potenciar la mirada estratégica.

Hoy, el equipo la utiliza en múltiples tareas: generación de contenido, ideación de posteos, segmentación de audiencias, análisis de impacto, testing de imágenes, entrenamiento de agentes conversacionales por Slack y automatización de recordatorios internos con Oracle Digital Assistant. Todo esto sobre una instancia privada de GPT, con DALL·E integrado, bajo estrictos estándares de seguridad corporativa.

“El gran valor está en cuánto trabajo operativo podemos optimizar para que el equipo se enfoque en análisis, relaciones y asesoría real a la organización.”

Esa visión la ha compartido también en su canal de YouTube ComCiencia: la IA no nos reemplaza, pero sí nos empuja a evolucionar. Pasar de ejecutores a advisors. De emisores de mensajes a diseñadores de conversaciones y experiencias.

América Latina como laboratorio de futuro

Aunque Oracle no cuenta con un área global de comunicación interna, la región de América Latina se ha convertido en un laboratorio vivo de lo que podría ser el modelo global. La iniciativa nació en Colombia y Brasil y se expandió con fuerza durante la pandemia, cuando Juliana y su equipo aprovecharon el vacío comunicacional para diseñar una estrategia clara, cercana y con foco en liderazgo.

Hoy, trabajan en conexión directa con corporación en Estados Unidos, colaboran transversalmente con áreas como PR, RR.HH. y ventas, y han logrado que su enfoque sea reconocido como benchmark interno.

“Nuestro propósito como equipo es connect to transform. Creemos que cuando conectamos bien, transformamos procesos, liderazgo, marca empleadora y resultados.”

Esta visión se refleja también en sus publicaciones en LinkedIn, donde comparte aprendizajes concretos desde el terreno y promueve un enfoque de CI medible, transversal y con foco en impacto real.

IA con ética: los límites importan

Juliana es clara: la tecnología bien usada potencia, pero también exige límites. Su equipo no reemplaza rostros, no automatiza mensajes sin validación, y no utiliza IA sin una política clara de compliance.

“Nosotros podemos generar videos hiperrealistas de ejecutivos sin que estén presentes. Pero no lo hacemos. Porque perder credibilidad en comunicación interna es perderlo todo.”

Desde ComCiencia ha sido insistente: comunicar con IA requiere responsabilidad y transparencia. No todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable. Y en CI, la confianza es el principal activo.

El liderazgo no se automatiza

Con IA generando contenido base cada vez con mayor facilidad, el nuevo diferencial está en cómo se comunican los líderes: cómo escuchan, cómo conectan, cómo inspiran.

“Nuestros mayores esfuerzos hoy están en preparar a los gerentes y voceros. El mensaje puede escribirlo la IA, pero el cómo lo entregan es lo que realmente conecta.”

Por eso han reforzado el trabajo en formación ejecutiva, storytelling, comunicación no verbal y desarrollo de habilidades de conexión. Porque, como en tantas entrevistas de este blog, el jefe directo sigue siendo el canal más potente de la organización.

Cultura, generaciones y creatividad con propósito

Juliana lidera un equipo diverso, con distintas edades, estilos y trayectorias. Valora especialmente la curiosidad de las generaciones más jóvenes y su capacidad para conectar lo personal con lo laboral de manera genuina.

Pero también reconoce un desafío: arriesgar más, estructurar mejor, conectar creatividad con estrategia.

“La creatividad sin conexión con la estrategia no es funcional. Pero cuando se cruza con propósito, transforma.”

Cierre

La historia de Juliana Posada es una prueba de que el futuro de la comunicación interna ya se está escribiendo. No en los headquarters, sino en equipos como el suyo, que diseñan cultura, comunican con sentido y escalan impacto gracias a la tecnología.

Desde Oracle América Latina, su liderazgo está demostrando que sí se puede hacer comunicación interna estratégica con IA. Pero para eso, hay que poner primero el propósito, después la tecnología, y siempre —siempre— mantener el criterio humano.

¿Quieres seguir aprendiendo de su trabajo?

Puedes seguirla en LinkedIn o visitar su canal ComCiencia en YouTube, donde comparte reflexiones sobre IA, cultura organizacional, reputación y liderazgo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Rellena el siguiente formulario para contactar