Transformaciones: “CCII en tiempos de implementación ¿puente o trinchera?”

- trinimaturana
- Buenas Prácticas y Aprendizajes
Índice
Cuando la transformación digital se vuelve excusa para imponer herramientas sin propósito, la Comunicación Interna debe elegir: ¿acompañar en silencio o incomodar con estrategia?
Introducción
En cada implementación digital se repite la escena: TI despliega herramientas, RRHH pide adhesión, y CI entra tarde a “comunicar bien” lo que ya fue definido sin ella. A veces, ni siquiera se le pide opinión. Solo ejecución. Como si la Comunicación Interna fuera la moza del proceso: sonriente, servicial… y sin derecho a cocinar el plato.
Pero algo está cambiando.
Hoy, las CI que siguen haciendo “comunicación de implementación” están perdiendo poder y legitimidad. Porque no basta con explicar el cambio. Hay que preguntarse desde dónde se construye, con qué cultura se choca y qué experiencias de usuario se están ignorando.
“Si solo bajas el mensaje, ya llegaste tarde. Tu rol no es decorar el cambio. Es cuestionarlo, diseñarlo y narrarlo con coherencia.”
¿Qué pasa cuando la CCII actúa como trinchera?
Una trinchera no es un lugar cómodo. Es un lugar desde donde se observa el campo completo. Se detectan tensiones. Se escuchan las voces que no llegaron al comité de decisión. Y se decide cuándo avanzar… o cuándo frenar para no romper lo que ya estaba frágil.
La CI como trinchera no “comunica lo que se decidió”. Diseña sentido en condiciones adversas. Traduce, protege, confronta y (a veces) desobedece.
“No todo roll-out merece acompañamiento. Algunos necesitan resistencia.”
Fricciones inevitables (y por qué abrazarlas)
TI quiere eficiencia. CI quiere conexión.
→ Una herramienta que no emociona, no se adopta. La CI debe insistir en la narrativa, no como embellecimiento, sino como anclaje de sentido.
RRHH quiere control. CI quiere legitimidad.
→ Si se lanza una herramienta sin escuchar lo que duele o lo que cambia, será boicoteada desde el silencio.
Liderazgo quiere resultados. CI necesita proceso.
→ La presión por “lanzar ya” suele atropellar la escucha. La CI debe saber decir no hasta que el terreno esté preparado.
La pregunta no es cómo comunicar el roll-out. Es si vale la pena hacerlo.
Antes de lanzar un plan de comunicación para una nueva herramienta, hazte tres preguntas incómodas:
- ¿Este cambio mejora la experiencia humana o solo optimiza procesos?
- ¿Hay voluntad real de escuchar resistencias o solo se busca adhesión simbólica?
- ¿Estoy acompañando un cambio… o disfrazando un problema con storytelling?
“La CCII que no se atreve a incomodar, se vuelve cómplice del fracaso anunciado.”
Deja de pedir permiso: toma posición
Comunicación Interna no está para “ayudar a implementar”. Está para garantizar que el cambio tenga sentido, forma parte de la cultura y respete a las personas. Y eso no siempre se logra con boletines o campañas lindas. A veces se logra diciendo: “esto así, no va”
Cierre
La transformación digital necesita menos embajadores y más traductores culturales. Menos entusiasmo automático y más coraje político. Y sobre todo, menos CI complaciente y más CI estratégica.
Porque cuando se implementa mal, no se pierde solo una herramienta. Se pierde confianza. Y esa, querida colega, no se recupera con una newsletter.
Y a tí...
¿Te tocó acompañar una implementación que sabías que no iba a funcionar? ¿Fuiste voz incómoda en una mesa de decisiones? Comparte tu historia o escríbeme.
En The Internal Voices estamos reuniendo relatos reales donde la CI eligió incomodar… para hacer lo correcto