Natalia Pardo: “La comunicación interna tiende a ser exitosa cuando logra emocionar”

Índice

Una conversación sobre propósito, cultura, IA… y una carrera con alegría

En un mundo corporativo que suele premiar la rigidez, Natalia Pardo Krell se abre paso con una propuesta diferente: una comunicación corporativa que conecta, que toca la fibra y que tiene claro su propósito. Gerente de Comunicaciones Corporativas para Cono Sur en PepsiCo, Natalia lidera los esfuerzos de comunicación interna y externa en cuatro países (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay), combinando estrategia, agilidad y humanidad.

Propósito con raíz emocional

Desde los 20 años, Natalia supo que su carrera debía ser compatible con la vida que quería construir. “Fue la primera vez que opté por mis hijas… ocho años antes de que nacieran”, recuerda. Esa convicción la llevó a dejar atrás su sueño de ser rostro televisivo y apostar por las comunicaciones corporativas.

Hoy, tras pasar por empresas como Nestlé, Henkel y PepsiCo, su visión del propósito organizacional está profundamente vinculada a lo vivido. “Cuando uno entiende cuál es el corazón de la organización, la comunicación interna deja de ser táctica y empieza a movilizar el negocio.”

En PepsiCo, ese corazón es la fuerza de ventas. “La comunicación interna no informa solo la hora del bus. Apalanca el propósito de entregar sonrisas en cada sorbo y bocado.”

Tecnología, IA y el dilema de la emoción

Hablar de tecnología en comunicación interna puede llevar al entusiasmo o al escepticismo. Natalia habita ese espacio con claridad. Si bien reconoce que la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil, prefiere mantener el toque humano:

Uso ChatGPT a diario, pero no para mis entregables importantes. La diferencia está en la emoción. Lo que se nota artificial, no conecta.”

Aunque su equipo explora herramientas de IA para generación visual y de contenido, la apuesta sigue siendo clara: humanizar la comunicación requiere sensibilidad, narrativa y empatía. “La IA puede ayudarte a escalar mensajes, pero no reemplaza el valor de una historia bien contada”.

Y añade: “La comunicación interna tiene valor cuando emociona. Cuando conecta con lo que otros sienten y no saben cómo expresar. Ese es nuestro diferencial frente a la automatización”.

El liderazgo que comunica (de verdad)

Natalia ha visto de cerca cómo ha cambiado el rol de los líderes:

“Hoy, el líder que no sabe comunicar, no puede liderar.”

Ya no se trata de delegar todo al área de comunicaciones. Los líderes más exitosos, afirma, son aquellos que comunican con transparencia, humanidad y consistencia. Que entienden que cada conversación es una oportunidad para fortalecer el vínculo con sus equipos.

“El miedo al jefe es parte del pasado. Si le tienes miedo a tu líder, no es un buen líder. Y si necesita apoyo, ahí estamos. Pero ya no es excusa.”

Conciliar maternidad y liderazgo: del “no negociable” al siguiente nivel

Uno de los momentos más poderosos de la entrevista fue su relato sobre cómo ha equilibrado su vida profesional con la maternidad. “La maternidad siempre te impacta en lo laboral. Siempre. Pero uno tiene que saber cuáles son sus no negociables.”

Durante años, Natalia vivió entradas y salidas por pre y postnatales. “Volvía con ganas de comerme el mundo… y tenía que volver a demostrarlo todo.” Hasta que decidió tomar el control de su carrera y visibilizar su experiencia.

“Al cambiarme de trabajo, pasé de ser analista a gerente de dos países en un fin de semana. Lo que pensaba que me restaba, fue mi mayor impulso.”

Desde entonces, ha tejido redes, acompañado a otras mujeres y defendido una visión de liderazgo flexible y comprometido. “El equilibrio no es una línea recta. A veces priorizas el trabajo, otras veces cortas antes porque quieres llevar a tus hijas a tomar un helado. Y está bien”.

Cierre

Natalia Pardo Krell es una de esas voces que recuerdan que la comunicación interna no es un área operativa. Es una plataforma donde se construye cultura, se activa el propósito y se conectan realidades humanas con desafíos organizacionales complejos.

“Lo que traté de ocultar —mi alegría, mi optimismo— es hoy mi sello. Eso que me hacía distinta es lo que me trajo hasta aquí”.

¿Te gustó esta entrevista?

En The Internal Voices seguimos reuniendo historias reales que mueven cultura desde adentro.

¿A quién te gustaría ver en la próxima entrevista? Escríbeme o deja tu comentario.

2 respuestas

  1. Comparto lo que ella señala, la comunicación debe ser humana y la IA debe ser un apoyo, no puede tomarse en un 100% los mensajes. Lo mismo ocurre con los líderes y su rol, podemos tapizar el correo de los colaboradores con mail y mensajes, pero si alguien del equipo se acerca a su líder a preguntar y él no maneja la información o no tiene una respuesta no se logra el objetivo, tanto del área de comunicaciones, como el del líder.

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de compartir tu visión!

      Lo que mencionas es clave: la comunicación interna no se trata solo de emitir mensajes, sino de sostener conversaciones que generen confianza. Y para que eso ocurra, los líderes tienen que estar informados, conectados y disponibles. La IA puede ayudarnos a escalar y optimizar, pero nunca reemplazará la credibilidad que se construye en el uno a uno.
      Totalmente de acuerdo: la comunicación se valida en la experiencia, no en el buzón de entrada.

      Un abrazo,
      Trini Maturana
      Fundadora de The Internal Voices

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Rellena el siguiente formulario para contactar