Más allá del stock: Cómo usar imágenes generadas por IA en campañas de comunicación interna

Índice

Durante años, las campañas de comunicación interna se han apoyado en imágenes de bancos de imágenes, sesiones fotográficas costosas o creatividades externas que muchas veces no conectan con la realidad ni la estética de la organización. Pero eso está cambiando. Herramientas de IA para la generación de imágenes como MidJourney, DALL·E o Adobe Firefly están abriendo nuevas posibilidades para que los equipos de Comunicación Interna diseñen visuales potentes, coherentes con su narrativa y, sobre todo, adaptadas a su cultura.

No se trata solo de ilustrar un mensaje, sino de crear un universo visual que refuerce el propósito, emocione y convoque desde adentro.

Una experiencia real desde el sector energético

Como ejemplo concreto de que sí es posible usar la IA de generación de imágenes en CCII, desarrollé una propuesta visual completa para una empresa de generación de energía eléctrica renovable en Europa. La campaña interna se tituló “Energía que cobra vida”, y el concepto creativo se inspiró en el universo narrativo de Toy Story, con el objetivo de traducir la estrategia y valores de la empresa en imágenes que conectaran con emoción.

Utilizando MidJourney, generé imágenes cinematográficas para una campaña en dos fases. Una de teaser con video e imágenes y la segunda, la campaña propiamente tal. La clave estuvo en que las imágenes de la campaña no reemplazaban necesariamente las fotos reales de trabajadores, sino que actuaban como referencia poderosa para luego capturar esas mismas escenas con equipos en terreno. De esta manera, se logró alinear visualmente la estrategia sin depender 100% de producción externa, ni de bancos de imágenes genéricos, o peor aún, de actores para conseguir “buenas tomas”.

¿Qué aporta el uso de imágenes generadas por IA en Comunicación Interna?

La IA generativa no reemplaza al diseño profesional ni al criterio estratégico. Lo potencia. Nos permite:

  • Visualizar ideas antes de producirlas: generar maquetas, bocetos conceptuales o storyboards.
  • Explorar estéticas culturales propias: no todos los equipos se ven iguales ni se inspiran con lo mismo. Estas herramientas permiten explorar diversidad real.
  • Iterar rápido: ajustar, probar, combinar conceptos con mayor agilidad que en procesos tradicionales.

“Una imagen generada con propósito no es solo estética. Es una declaración visual de cultura.”

¿Cuándo usar estas herramientas (y cuándo no)?

Úsalas para:

  • Desarrollar conceptos visuales internos cuando no hay presupuesto o tiempo para fotografía profesional.
  • Inspirar campañas temáticas, dinámicas gamificadas o universos narrativos.
  • Crear visuales para activaciones puntuales o recursos descargables.

Evítalas cuando:

  • Necesites retratar personas reales de tu organización (en esos casos, la IA puede servir como mockup o guía, pero no debe reemplazar la representación auténtica).
  • La diversidad o accesibilidad visual sea crítica (la IA aún puede replicar sesgos estéticos o físicos si no se usa con criterio).

Algunas herramientas recomendadas

  • MidJourney: ideal para campañas emocionales, narrativas o visuales cinematográficos. Tiene una curva de aprendizaje, pero sus resultados son únicos. (Es la que yo utilizo mayormente)
  • DALL·E (OpenAI): muy buena para ilustraciones simples, adaptadas a instrucciones textuales y con integración en plataformas como ChatGPT.
  • Adobe Firefly: ideal para quienes ya trabajan en entornos Adobe. Su ventaja es la compatibilidad directa con Photoshop e Illustrator.

“No se trata de reemplazar al equipo creativo. Se trata de amplificar su capacidad de imaginar con nuevas herramientas.”

En resumen

La generación visual con IA es un aliado emergente para Comunicación Interna. No es una moda ni una solución mágica, pero sí una puerta poderosa hacia campañas más ágiles, auténticas y culturalmente conectadas.

¿La clave? Que cada imagen parta desde el propósito. Porque cuando la estética se alinea con la estrategia, la cultura se hace visible.

Aquí algunas imágenes de la campaña

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Rellena el siguiente formulario para contactar