Tres campañas que encendieron el propósito desde dentro

- trinimaturana
- Casos Reales
Índice
Cuando el propósito se vive, no necesita ser explicado
En un mundo laboral saturado de discursos sobre propósito, pocas organizaciones logran convertir esas palabras en experiencias significativas. Este artículo explora tres campañas internas que no solo hablaron de propósito, sino que lo encarnaron en la cultura diaria de sus equipos.
Cada caso revela un ángulo distinto —inclusión, colaboración, transparencia— pero todas comparten algo esencial: fueron diseñadas desde dentro y para dentro. No como un gesto comunicacional aislado, sino como catalizadores de una transformación real.

1. I AM ME – Unilever (2021–2022)
Unilever entendió que para ser auténticamente inclusiva hacia sus consumidores, primero debía consolidar esa inclusión puertas adentro. Así nació I AM ME, una campaña global que promovió espacios seguros de expresión para temas como la neurodiversidad, la discapacidad y la orientación sexual.
No fue una activación simbólica, sino una experiencia continua: incluyó masterclasses, sesiones de formación y foros de discusión liderados por los propios colaboradores. Todo con una narrativa construida desde la vivencia.
“I AM ME promueve una cultura en la cual nuestros empleados pueden mostrar su verdadero yo sin miedo.” — Unilever
Los resultados fueron tangibles: más de 1.200 personas se integraron a grupos de afinidad, y una masterclass sobre accesibilidad laboral convocó a más de 500 participantes. Lo más relevante: los contenidos quedaron disponibles como biblioteca viva, asegurando continuidad más allá del evento.
2. HYPE Boards – Nihon L’Oréal (2022)
En Japón, donde las jerarquías organizacionales son particularmente rígidas, el centro de I+D de Nihon L’Oréal se propuso un giro cultural. Lanzaron HYPE Boards, una plataforma colaborativa donde investigadores junior podían proponer ideas directamente al equipo directivo, sin intermediarios.
El valor no estuvo en la herramienta tecnológica, sino en el principio que la inspiró: dar voz a todos los niveles y hacer de la innovación un proceso colectivo.
“HYPE Boards permite que cualquiera en la empresa plantee ideas, preguntas o inquietudes directamente a la alta dirección, incluso de forma anónima.” — Viima
La plataforma involucró a más de 200 investigadores, redujo el tiempo de reuniones operativas y fomentó una cultura horizontal de transferencia de conocimiento. Una campaña de propósito encendida por la confianza.
3. #SpeakUp – L’Oréal Global (2021–2022)
Desde su sede central, L’Oréal Global impulsó la campaña #SpeakUp, orientada a motivar a sus colaboradores a compartir opiniones honestas en plataformas públicas como Glassdoor.
¿El objetivo? No maquillar su reputación con comentarios positivos, sino fomentar una cultura de feedback genuino, visible y activable.
“Después de esta campaña, vimos un aumento del 200 % en reseñas escritas por empleados, y eran constructivas de verdad.” — Alexander Onish, Link Humans
Este flujo de retroalimentación permitió a RR.HH. rediseñar políticas internas y convertir las opiniones en mejoras concretas. Escuchar dejó de ser un gesto simbólico para transformarse en una práctica estratégica.
¿Qué podemos aprender de estas campañas?
En tiempos donde el propósito se proclama con pancartas digitales, estas organizaciones lo comunicaron con hechos reales, espacios genuinos y voces auténticas.
“Nuestros colaboradores son nuestros embajadores. Si confían en la marca, la cuentan con orgullo.” — Alexander Onish



¿Conoces una campaña interna que merezca ser contada?
Escríbeme o deja un comentario. En The Internal Voices estamos reuniendo historias reales que mueven cultura desde adentro.